San Geronimo, Colinas de california C.P. 22647, Tijuana, Baja California - México.

Almacenamiento en la nube: 10 Consejos respaldar información en almacenamiento en la nube
Introducción
Este reino virtual, omnipresente pero a menudo enigmático, se extiende sobre nosotros, ofreciendo soluciones que trascienden las limitaciones físicas de los dispositivos de almacenamiento tradicionales. En este contenido, nos aventuraremos a explorar los consejos para organizar y respaldar tus fotos en un almacenamiento en la nube, desglosando sus complejidades para entender cómo ha transformado radicalmente la forma en que gestionamos, compartimos y preservamos nuestra información.
¿Que es el almacenamiento en la nube?
El almacenamiento en la nube es como tener un almacén virtual para tus archivos, pero más accesible y seguro. En lugar de guardar tus fotos y documentos solo en tu computadora o teléfono, los guardas en servidores remotos a los que puedes acceder desde cualquier lugar con conexión a Internet.

Es como tener tu propio cofre digital: puedes guardar, organizar y compartir archivos fácilmente. Además, ofrece beneficios como la seguridad de tus datos mediante encriptación y la capacidad de liberar espacio en tus dispositivos físicos. Así, la nube se convierte en tu compañera confiable para preservar, compartir y acceder a tus archivos en cualquier momento y lugar.
Consejo#1: Prueba los planes gratis antes de contratar espacio
Antes de elegir un servicio, investiga y compara las opciones disponibles para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. Una manera practica de empezar con esto es hacer una tabla comparativa donde puedas identificar las características de los servicios que ofrecen este servicio, a continuación, te dejo un cuadro comparativo acerca de las cuatro plataformas que elTutorWeb considera los más populares en el momento.
Proveedor | Plan gratis | Planes | Tipo de Almacenamiento |
Google Drive | • 15GB por usuario, incluye lo que guardes en Google photos | • Precios entre MXN$34 y MXN$395/mes | • De 100GB y hasta 2TB según el plan seleccionadoUn nuevo plan incorporado 2TB con Gemini IA incluido |
OneDrive (Microsoft) | • 5GB por usuario, incluidos documentos de Office en línea | • Precios entre MXN$39.99/mes y MXN$169.99/mes | • De 50GB hasta 12TB, mas versiones premium de Microsoft Office 365. |
iCloud+ (Apple) | • 5GB por usuario, con compatibilidad dispositivos Apple | • Precios entre MXN$49 y MXN$999/mes por usuario | • De 50GB hasta 12TB • Espacio compartido para todos los dispositivos Apple del usuario |
Box | • 10GB por usuario, cualquier tipo de archivo | • Precios entre MXN$365 y MXN$860/mes por usuario | • De 5GB y hasta 50GB según el plan seleccionado • Además, hay planes personalizados según las necesidades. |
Dropbox | • 2GB por usuario, cualquier tipo de archivo. | • Precios entre US$9.99/mes y US$26/mes por usuario | • De 3TB y hasta 9TB según el plan seleccionado |
Consejo#2: Seguridad de Contraseñas
Utiliza contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas en la nube. Para una capa adicional de seguridad, considera activar la autenticación de dos factores (para generación de claves dinámicas). Este consejo no deberás pasarlo por alto, ya que es tu información personal la que está en juego, así que cuando te decidas por una solución, asegúrate de equipararla con toda la seguridad en contraseñas que te permita la plataforma que elijas.

Consejo#3: Respaldo de Datos
Aunque en general las plataformas en la nube actualmente son muy confiables, no está demás realizar respaldos locales periódicos de tus datos importantes, esto para una seguridad adicional. Por lo general las plataformas en la nube tienen herramientas de sincronización en equipos locales, lo que facilita dichos respaldos.

Consejo#4: Compartir Con Cautela
Al compartir archivos, establece permisos adecuados y comparte solo con personas de confianza para mantener la privacidad. Aunque esto pareciera algo muy técnico, no lo es tanto. Apóyate en los tutoriales de las plataformas que por lo general son muy fácil de entender y muy intuitivos, al final una correcta asignación de permisos beneficiara la seguridad en tu almacenamiento.

Consejo#5: Optimización de Fotos
Antes de subir fotos, optimízalas para reducir el espacio de almacenamiento necesario y mejorar la velocidad de carga. Por ejemplo, en Google drive puedes cambiar la calidad de la copia de seguridad de los videos y fotos para adaptarla a tus preferencias o ahorrar espacio de almacenamiento. Puedes comprar más almacenamiento o liberar espacio.

Consejo#6: Organización Eficiente
Utiliza carpetas y etiquetas para organizar tus archivos de manera lógica, facilitando la navegación y búsqueda. Una buena herramienta de organización también, son las versiones que se generan en las plataformas, estas versiones se separan por fechas y por los cambios que se realizan en cada uno de los archivos con el mismo nombre, vale la pena darle una revisada.

Consejo#7: Uso de Aplicaciones Móviles
Instala la aplicación móvil de tu servicio para acceder y gestionar tus archivos desde dispositivos móviles de manera eficiente. La mayoría de los productos de almacenamiento en la nube tienen una versión para dispositivos móviles, muchas veces con una experiencia de usuario muy aceptable, principalmente orientado a compartir, vale la pena usarlas siempre.

Consejo#8: Actualizaciones Automáticas
Asegúrate de que tu aplicación móvil de almacenamiento en la nube esté siempre actualizada para beneficiarte de las últimas mejoras y parches de seguridad.

Consejo#9: Conocimiento de Políticas de Retención de Datos
Entiende las políticas de retención de datos de tu proveedor para evitar sorpresas relacionadas con la eliminación automática de archivos. Recuerda que la manera de tratar tus datos con mucha sensibilidad antes de subirlos a las plataformas de almacenamiento en la nube.

Consejo#10: Conciencia sobre Limitaciones de Tamaño
Ten en cuenta las limitaciones de tamaño de archivo y espacio de almacenamiento en tu plan para evitar problemas de capacidad. Esta es una muy buena práctica, sobre todo si deseas ahorrar y no sobrepasar la cuota de almacenamiento en tu plan de almacenamiento en la nube.

Recomendaciones finales
Antes de seleccionar una solución de almacenamiento en la nube, es crucial evaluar tus necesidades específicas, considerando factores como el volumen de datos, requisitos de rendimiento, colaboración, seguridad y presupuesto.
En el almacenamiento en la nube, es importante priorizar la seguridad y privacidad de tus datos, asegurándote de que la solución cumpla con los estándares de seguridad, encriptación y regulaciones pertinentes a tu industria o región.
Comprende a fondo la estructura de precios de los proveedores, calculando los costos proyectados y verificando la existencia de posibles cargos ocultos.
Opta por una solución escalable que se adapte al crecimiento de tus necesidades, permitiéndote ajustar fácilmente la capacidad de almacenamiento sin interrupciones en el servicio.
Considera la integración con otros servicios y herramientas que tu empresa ya utiliza, facilitando la sincronización de datos y mejorando la eficiencia operativa.
Asegúrate de que el proveedor ofrezca garantías de disponibilidad y redundancia para garantizar el acceso constante y la protección contra posibles fallos.
La interfaz de usuario y la experiencia general de la plataforma son importantes; elige una solución intuitiva y fácil de usar para mejorar la productividad.
Evalúa la calidad del soporte técnico ofrecido por el proveedor, ya que puede ser crucial en situaciones de emergencia o para resolver problemas eficientemente.
Asegúrate de que el proveedor esté comprometido con actualizaciones regulares y el desarrollo continuo de su plataforma para beneficiarte de nuevas características y mejoras.
Antes de comprometerte completamente, realiza pruebas piloto con la solución seleccionada y programa revisiones periódicas para evaluar su rendimiento y asegurarte de que sigue cumpliendo con tus necesidades y expectativas.