San Geronimo, Colinas de california C.P. 22647, Tijuana, Baja California - México.

Control Parental: 3 cosas importantes para la protección parental
Introducción
En la era digital actual, nuestros hijos están constantemente conectados a Internet a través de dispositivos móviles y computadoras. Si bien la tecnología ofrece muchas oportunidades educativas y de entretenimiento, también plantea desafíos significativos en términos de seguridad y exposición a contenido inapropiado. Es aquí donde entra en juego el control parental, herramienta esencial para proteger a nuestros hijos mientras navegan por la web y utilizan dispositivos móviles. Yo personalmente he experimentado la necesidad de utilizar este enfoque, siempre es un reto, por la creación creciente de aplicaciones móviles. Aún más complejidad sigue apareciendo nuevas tecnologías que exigen más atención de los padres.
¿Qué es y cómo funciona el control parental?

El control parental son las herramientas diseñadas para permitir a los padres supervisar y controlar el acceso de sus hijos a contenido en línea. Estas herramientas no solo limitan el acceso a sitios web no deseados, también ayudan a gestionar el tiempo que los niños pasan en las pantallas.
La manera de como funciona esto es utilizando dichas herramientas de control parental. Las herramientas consisten en programas que permiten a los padres, controlar algunas o todas las funciones de cualquier dispositivo que pueda conectarse a Internet, mediante una contraseña.
1. Las primeras amenazas que un menor de edad enfrenta en el uso de la tecnología.

Si eres un padre como yo, habrás enfrentado el reto de mantener a tu hijo quieto y bien portado. En años de mi niñez donde lo más tecnológico era la televisión o el radio. Mis papas solo se enfocaban en un aspecto del control parental que era definir el tiempo límite para ver el televisor o escuchar el radio. Fuera de eso, los contenidos de estas dos fuentes de ocio, no se les daba la importancia en la sociedad en general.
Aun así, los padres tenían más o menos cierto control sobre lo que veíamos o lo que escuchábamos. La diferencia de esas épocas a las actuales es la masividad en que las fuentes de ocio se han introducido en nuestros días. También es la comodidad con la que los padres de hoy con la que proveemos y promovemos dispositivos conectados a Internet con contenidos enfocados a los pequeños.
Recientemente asistí al 1er cumpleaños del hijo de uno de mis amigos. El festejado en cuestión desde su llegada al salón, entre su siesta y hasta que termino la fiesta, traía consigo un teléfono móvil, que sin ser muy observador tenía instalado YouTube, si tenemos suerte, YouTube KIDS.
Y la amenaza comienza

Donde se origina la primera amenaza que un infante, que aun está descubriendo el mundo, empieza a experimentar la parte de ese mundo que crea una dependencia “inocente” y presenta formalmente los algoritmos de redes sociales. Sin ser tan prejuiciosos, no tiene nada de malo, ¿correcto?, es un bebe prácticamente. ¿Qué va a saber un bebe de un anuncio repentino en YouTube (abierto para todas las edades) donde se ofrece un remedio para tener más energía en sexo, o anuncios donde exponen la hambruna en África o los sutiles comerciales de la nueva temporada de la “venganza de los ex”, ¿ridículo no?
¿Pero entonces que debemos hacer como padres desde el primer momento que un hijo es expuesto a la tecnología y redes sociales?
Sencillo, implica educar sobre el uso responsable de la tecnología, incluso desde su primer contacto con la tecnología. Los que ya hemos pasado por las etapas más difíciles de la educación de nuestros hijos, en el fondo creemos que pudimos haber hecho algo diferente respecto a proveer una consciencia del uso de la tecnología y así evitar tener adolescentes menos ausentes y mas comprometidos con la realidad que con las redes sociales. Entiendo que esto no es tan sencillo como suena para muchos padres, donde además de este pequeño inconveniente, también deben lidiar con las quizá complejas personalidades que enfrentamos con nuestros hijos y que debemos también tener en cuenta en su educación.
2.YouTube y Tik-Tok es un reto para el control parental
YouTube

No es un secreto que YouTube es una aplicación disponible en 100 países y soporta alrededor de 80 idiomas, sin dejar de lado los 100 billones de usuario activos en todo el mundo. Con estos datos duros de una de las aplicaciones mas populares en todo el mundo, podremos imaginar lo importante que el Control Parental tiene en versión para móvil y versión para Web, importancia por igual.
De entrada, YouTube tiene una versión abierta, como tal no debes tener una cuenta para poder acceder a los videos que se publican, claro no tienes acceso a los comentarios y compartir información. Si por error un menor de edad que tenga un dominio promedio de un dispositivo móvil y el uso de la YouTube podría hacer búsquedas sin ninguna restricción de contenido o control parental.
Pero sin crucificar a esta aplicación, podemos decir que cumple con proveer las opciones requeridas para establecer controles parentales los cuales deben ser creados antes de dar acceso a material inapropiado a los menores de edad. YouTube es parte del ecosistema tecnológico Google, así que también puede ser enlazado con la herramienta Family Link, que de manera mas detallada se puede definir todas las previsiones de contenidos a los que se podrían exponer los menores de edad.
Tik-tok

Por otro lado, tenemos Tik-Tok, con 733 millones de descargas, lectura en el 2023 y con casi 1.3 millones de usuarios activos tiene el mismo o mas impacto que tiene YouTube en la exposición en la sociedad. Al igual que cualquier aplicación de contenidos tiene una sección llamada “modo restringido”, ahí se configuran las propiedades restrictivas necesarias para no exponer contenido no apto para menores.
Quizá ya hemos llegamos al punto de reflexión en donde todo nos lleva al principio de la idea del control parental y es que la responsabilidad realmente no está en las capacidades de aplicaciones para restringir contenidos no aptos para todo público, sino que será la presencia de los padres en las actividades y comportamientos tecnológicos de los hijos.
3. Mitos y realidades del control parental.
Mito | Realidad |
El control parental es solo para padres sobre protectores. | El control parental es una herramienta útil para todos los padres que desean proteger y guiar a sus hijos en el mundo digital. No se trata solo de sobre protección, sino de enseñar habilidades digitales responsables. |
El control parental invade la privacidad de los niños. | El control parental puede configurarse de manera que proteja la privacidad de los niños sin necesidad de invadir completamente su espacio digital. Se trata de establecer límites saludables y supervisar de manera adecuada. |
El control parental es difícil de configurar y usar. | Muchas plataformas y dispositivos modernos ofrecen herramientas de control parental fáciles de configurar y usar. Es cuestión de explorar las opciones disponibles y ajustarlas según las necesidades familiares. |
El control parental elimina por completo los riesgos en línea. | El control parental puede reducir los riesgos en línea, pero no los elimina por completo. Es importante educar a los niños sobre los peligros en línea y fomentar una comunicación abierta sobre su uso de la tecnología. |
10 consejos para padres en el uso del control parental

- Filtros y restricciones. Ayuda a proteger a los niños de acceder a contenido inapropiado para su edad en línea.
- Establecer límites de tiempo. Supervisar el uso de dispositivos ayuda a promover un equilibrio saludable entre el tiempo en línea y otras actividades.
- Usar herramientas de control parental. Abrir el diálogo sobre seguridad en línea entre padres e hijos, lo que es fundamental para protegerlos en el mundo digital.
- Tomar seriamente el rol educativo y de orientación. Adultos responsables, incluidos los padres, cuidadores y educadores, tienen un papel en la protección y orientación de los niños en línea.
- Indagar en la variedad de herramientas y configuraciones disponibles. Las herramientas permiten a los padres personalizar el control parental según la edad, madurez y necesidades específicas de sus hijos, solo hay que sumergirse en ellas.
- Guiar y supervisar las actividades en línea de sus hijos. Facilitar un entorno donde los niños pueden aprender de manera segura y controlada.
- Establecer límites de tiempo y horarios. El uso de dispositivos ayuda a prevenir el exceso de tiempo en pantalla, lo que puede tener efectos negativos en la salud física y mental de los niños.
- Ajustar las configuraciones de control parental. Es importante adaptarse a las necesidades y niveles de desarrollo de cada niño a medida que crecen y ganan más independencia en línea.
- Bloquear o restringir el acceso a aplicaciones y juegos. Restringir aplicaciones que no sean adecuados para la edad de sus hijos, protege a los niños de contenido inapropiado.
- Usar el control parental de manera transparente y comunicativa. Puede ayudar a establecer confianza entre padres e hijos en relación con el uso de la tecnología, al tiempo que fomenta la responsabilidad digital.
Conclusiones
Es importante entender que el control parental es una herramienta valiosa cuando se utiliza de manera efectiva y equilibrada. Al separar los mitos de las verdades y aprovechar las herramientas disponibles, los padres pueden ayudar a proteger a sus hijos mientras aprenden a navegar por el mundo digital de manera segura y responsable.
Aun así, quisiera insistir que la buena guía y conciencia que tomamos como padres en la educación de nuestros hijos, los protegerán en gran medida de cualquier contenido inapropiado al que puedan estar expuestos. Las tecnologías siguen creciendo y transformándose vertiginosamente, así que un buen último consejo es esta actualizado en las tendencias tecnológicas. Se que en general no estamos al día de lo más nuevo, pero vale la pena averiguarlo, esto será una protección extra para nuestros hijos.